En artículos anteriores ya hemos hablado sobre etanol, metano, gas natural, energías limpias como la solar o eólica; en este articulo hablaremos sobre combustibles alternos que normalmente se utilizan en las grandes industrias para hacer funcionar sus maquinarias.
En la siguiente tabla podrás ver algunos combustibles y su grado calorífico
Producto | Poder Calorífico |
Aceite usado tratado | 103530 |
Crudo Rubiales | 150600 |
Fuel Oil | 152206 |
ACPM | 142844 |
Gas (m3) | 35315 |
Crudo castilla | 14041 |
Existen varios métodos de limpieza de los aceites usados, los cuales buscan obtener material que sea combustible, que no dañe los equipos y cause el menor impacto al medio ambiente, los procesos que se llevaron a cabo en forma experimental y a escala de laboratorio son:
-
- Proceso ácido-arcilla
- Extracción por solvente
- Proceso berk
- Medición comparativa de la capacidad calorífica
Por su elevada capacidad calorífica, el aceite tratado tiene gran potencial para ser empleado como combustible no solo por sus propiedades y características, sino por la necesidad de contar con alternativas energéticas y suministro seguro de energéticos.
Al liberarlo de los componentes que lo hacen un residuo peligroso. Puede ser utilizado para combustión en hornos, calderas, fundiciones, secadores, calefacción, procesos de fabricación de plástico y si se libera de todas las impurezas en motores de combustión interna.
Entre mayor sea el volumen de los aceites usados sometidos a tecnología de descontaminación y limpieza, a su vez será mayor el beneficio preventivo para la situación medioambiental nacional dada por un aporte de valor agregado para el estado por la “liberación” de recursos naturales no renovables.
Liquido o fluido similar al diésel
